martes, 14 de abril de 2020

Utensilios Mayas.

                                      UTENSILIOS MAYAS.

                                                   Un breve recorrido por la cocina prehispánica y novohispana: las ...


                                          MOLCAJETE.
Foto de EcoMuseo del Cacao, Ticul: molcajete, cocina maya ...


MOLCAJETE: Del náhuatl molcaxítl, de molli, salsa y caxitl, taza, escudilla o caje. Utensilio de origen prehispánico parecido a un mortero con tres patas cortas, fabricado de piedra o barro.
USO:Al ser un mortero de piedras, en la cocina fundamentalmente se emplea junto con el temo-lote para moler y triturar alimentos, sean vegetales, chiles y hasta frutas. 
usados en nuestra comida y cocina mexicana; moliendo dichos ingredientes tanto separado como de manera combinada.A través  de un molcajete  de piedra se machacan los alimentos, liberando las sustancias que no se liberarían con solo cortarlos.
CARACTERÍSTICAS:
Se hace de piedra (basalto), aun que también los hay elaborados de barro o madera duras.
actualmente se les encuentran echos de plástico o cerámica aunque estos son mas para fines ornamentales, ya que se usan como depósitos de salsas picantes y agregados para platillos.

METATE

Sabes qué es el Metate? Conoce la piedra prehispánica para moler ...


METATE: ( del náhuatl metlalt) o piedra de mole.
USO: Piedra que sirve para moler el maíz y constituye una variedad a los denominados (metates) la palabra es una castellanización de náhuatl(huilantli) de (huilana) que significa andar de gatas o arrastrándose, pero en un sentido literal significa tullido, pues carese de pies como sucesor el metate.
CARACTERÍSTICAS: Se compone de dos elementos, el metate, es decir, la plancha rectangular con tres o cuatro patas, aunque también hay sin patas y una pieza cilíndrica con la que se muele, conocida como metlapilli. Mide unos 50,60cm de largo por unos 30,40 de ancho; también de piedra.

                                      CERÁMICA.

                                        Puzzles de Cerámica Maya rompecabezas para imprimir
CERÁMICA: El arte de los mayas prehistóricos es célebre por su belleza elegante y por su representación, un medio artístico en el que los mayas destacaron en la pintura sobre cerámica, realizada con una perfección técnica y elegancia estética sin paragón.
USO: los personajes más importantes de los miembros de la nobleza de las distintas regiones solían intercambiar los trabajos más bellos para asegurar la lealtad política de sus vecinos.
con la cerámica los mayas realizaron todo tipo de objetos: desde recipientes para la alimentación hasta vasijas para las ofrendas y los muertos.
CARACTERÍSTICAS: Los ceramistas mayas modelaban a mano las vasijas, añadiendo pequeños rodillos de barro a una base con forma de tortilla hasta obtener piezas simétricas de paredes muy delgadas, sus imágenes se dibujaban con tintes de bases caliza conocida como terra sigillata o pintura de engobe. Una vez decoradas, las piezas se cocían a bajas temperaturas ( 800.*C) un método con el que controlaba rigurosamente la  oxidación.



                                    K´AK ( FOGÓN).


A-BAK' 2013: A-BAK' MATEMÁTICA MAYA: 2012 HORNO DE COCCIÓN PARA ...

Antiguamente, sitios en las cocinas donde se hacia el fuego para guisar.
USO: El fogón es donde se encendía el fuego en las casas para cocinar los alimentos, secarlos y embutirlos con el propósito de conservarlos. algo que fue sustituido por las modernas cocinas de hoy en día. 
CARACTERÍSTICAS: Es colocando tres piedras en el suelo a modo de soporte, se enciende el fuego en el centro y encima se coloca la comida. Este tipo de cocina, se utiliza dentro de la casa y el humo va cubriendo de hollín el huano con que está construido el techo, lo cual eliminaba insectos y da mayor vida útil al material.

                                 TINAJA DE BARRO.

                                                photonostalgia Instagram posts - Gramho.com
Vasija grande de barro cocido y aveces vidriado, mucho más ancha en su parte central, encajada en un pie o aro o empotrada en el suelo, que se usa para guardar agua, aceite u otros líquidos.
USO. Se emplea desde la antigüedad en el reposo final del agua y transporte e vinos.
CARACTERÍSTICAS: Una tinaja es un recipiente de barro con forma de vasija de perfil ovalado, boca y pie estrechos y por lo general sin asas, la tinaja grande, también llamada tinajon, más profunda y panzuda, se ha utilizado tradicionalmente para almacenar vino.

                                  TORTILLERO LEK 

                                       CHIQUIHUITL.

Artesania De Ocoxal Cocina Articulos - Hogar, Muebles y Jardín en ...
               Fotos, imágenes y otros productos fotográficos de stock sobre ...

USO: Una canasta o recipiente de cocina para poner alimentos como tamales, tortillas, frutas o bien para guardar granos como maíz o frijol.
CARACTERÍSTICAS:  Cesto sin asas hecho de palma, carrizo, mimbre o tule, del cual son diferentes tamaños. hace la función de mantener los alimentos calientes, especialmente las tortillas.

                                             COMAL.

Torteando en un comal de barro sobre leña para el almuerzo | Comal ...        Museo Palacio Cantón on Twitter: "La dieta de los mayas se ...


USO: Es una plancha plana y redonda utilizada para "echar" tortillas, asar verduras.

CARACTERÍSTICAS: puede ser de diversos materiales, en el pasado solo era de barro y se colocaba entre tres piedras calientes y se empleaba exactamente para la misma función de hoy en día, la preparación de alimentos.

                                        JÍCARAS.

Árbol de las jícaras atesora propiedades alimenticias y ...    Origen de la palabra JICARA | Cultura y Delicias Prehispánicas


Fruto de jicaro, de aspecto similar a una calabaza pequeña, pulposo y con la corteza leñosa, dura, que se usa para confeccionar vasijas.
USO: Se utiliza para tomar agua, chocolate, pozol, pulque y tejate.

CARACTERÍSTICAS: El fruto se corta por la mitad, se le quita la pulpa y se deja secar, con lo que se obtiene dos jícaras con forma de media naranja utilizadas sobre todo en las comunidades rurales.
En tabasco las jícaras se ahúman para cerrar los poros y utilizarlas como vasos.

                                  MOLINILLO. 

El chocolate, una herencia maya.    La ciencia detrás de la receta de la abuela para preparar ...


Utensilio de cocina para batir alimentos, especialmente en el que es manual..
USO: Para usarlo, hay que sostener su mango entre las manos y girarlo frotando una palma contra la otra. Otro uso interesante que se le da al  chicoli, si este tiene el mango largo, es el de utilizarse para bajar la fruta de los arboles.

CARACTERISTICAS:  Sus anillos, que tienen algunas muescas y también movimiento, lo que hace el efecto de meterles oxigeno a la bebida, misma que genera la espuma, los molinillos los encontramos en tres tamaños; el de olla, el de jarra y el de taza, del más grande al más pequeño.



                                     



 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Quienes somos.

 Universidad Acrópolis es una institución privada de educación superior comprometida con la calidad educativa que, además de ser consciente...